El primer franquismo en Manresa en un clic (1939-1959)
Circulación de las personas
El salvoconducto
![]() |
20/4/1939: autorización de la Comandancia Militar de Manresa a Enriqueta Casa Aymerich para circular libremente por toda España durante 15 días. (Arxiu Municipal de Manresa).
![]() |
8/10/1942: expedición de un salvoconducto especial desde la Dirección General de Seguridad para que la manresana Josefa Pujol Puntí pueda circular por la zona fronteriza con Francia. (Arxiu Municipal de Manresa).
![]() |
10/6/1944: expedición de un salvoconducto por parte del Gobierno Civil a favor de Antònia Piqué Guitart para que pueda circular por toda España, pero no válido para la zona fronteriza. (Arxiu Municipal de Manresa).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Febrero-junio de 1943: varias relaciones de personas sancionadas por viajar sin el salvoconducto correspondiente. (Arxiu Municipal de Manresa)
Pases de libre circulación
![]() |
25/1/1939: solicitud del director de la empresa Gas Manresana para que algunos de sus trabajadores puedan circular más tarde de las 5 y media de la tarde, ya que están ocupados en un trabajo permanente. (Arxiu Comarcal del Bages).
![]() |
26/1/1939: solicitud de la empresa Riegos y Fuerza del Ebro, S.A. de pases de libre circulación por el interior de Manresa para sus trabajadores. (Arxiu Comarcal del Bages).
![]() |
22/6/1939: solicitud del alcalde de Manresa dirigida al cónsul de España en Bruselas para que dé facilidades al matrimonio formado por Jorge R. Starz y Pilar Canudas –ambos residentes en la capital belga–, para que puedan viajar a Manresa para visitar al padre de ella, Manel Canudas Tomàs, “persona completamente adicta al Glorioso Movimiento Nacional”, que está gravemente enfermo. (Arxiu Comarcal del Bages).